Translate

Contador

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 19 de julio de 2014

Motivo marinero 2ª parte (2/2).

Me las prometía muy felices. La cosa iba viento en popa -y a toda vela - con la construcción de este flotador salvavidas atravesado por dos remos cuando , justo al final, la cosa se torció. Llevaba varios día haciendo este trabajo , alternándolo con otros , entre capa y capa , entre mano y mano de pintura , y estaba realmente contento. El resultado era espectacular , y salvo pequeñisimos defectos , estaba para tirar una foto. Pero al final , inocente como un crio ,  metí la pata hasta el corbejón . Todo el trabajo arruinado .  En el preciso ...

jueves, 17 de julio de 2014

Motivo marinero pared : salvavidas con 2 remos.

Muy buenos día a todos : me apetecía hacer algo para poner en la pared de una habitación de mi casa , en la zona donde está mi maqueta de barco de pesca con  palangre , muy típico de la zona donde vivo.  En este video que  a continuación os presento, veréis . además del citado motivo marinero , varios trucos y consejos en relacíon a la forma de hacerlo para que no se noten brochazos de pintura en la miniatura.  Hace ya mucho tiempo , mi amigo Tomás me regalo uno parecido , que todavía conservo, pero hecho a la manera tradicional....

martes, 15 de julio de 2014

Técnica de pintura por inmersión para manualidades.

Esta técnica  de pintado de cosas pequeñas viene muy bien si no dispones de una pistola y compresor para pintar cosas , y quieres que no se noten los brochazos. O bien si  tienes pistola  pero es sólo una pequeña tarea y no quieres sacar toda la parafernalia , y luego el engorro de andar limpiando todo otra vez , que si las pinturas, que si el disolvente , que si.. En el siguiente video que vais a ver , de mi canal en YouTube , os explico algunas de las técnicas que utilizo , aunque hay otras que no se ven. Para hacer un salvavidas...

lunes, 14 de julio de 2014

Me voy ´pal pueblo.

Dentro de unos días me voy para el pueblo a pasar el verano : allí estaré fresquito , me daré mis baños en las cristalinas aguas del río - es de estos ríos que te congela la sangre cuando entras  , y tras un par de minutos , la notas fresca y estás en la gloria - , me tomaré mis cervecitas , y pasaré en el taller del pueblo las horas muertas entretenido haciendo mis cositas buenas. Y  a la noche , cena  a la luz de las estrellas , copas , risas, y lo que  se tercie...  Tengo grande proyectos para este veranito. Me ...

miércoles, 9 de julio de 2014

Rabas de calamar caseras.

Si hay algo tipico para pedir en los bares y cafeterías de Santander eso es sin duda 1 o  1/2 ración de rabas. Las rabas son calamares fritos , pero a diferencia de  hacerlo  " a la romana " , sólo van rebozadas en harina. Normalmente cuando pides rabas en un bar , te las dan  de animales grandes y cortadas en forma de anilla ( como aros de cebolla ).  Te las pueden ofrecer  de magano (calamar ) , chopito , peludín ,... o rejo , o incluso te meten hasta sepia. Si dispones de una freidora , úsala , que es como normalmente...

viernes, 4 de julio de 2014

El edificio Banesto de Santander.

 Un poco de Historia :veamos que es lo que dice la wiki. wikipedia : Saltar a: navegación, búsqueda Coordenadas: 43°27′46.35″N 3°48′13.86″O / 43.4628750, -3.8038500 (mapa) El edificio del Banco Mercantil. En la actualidad es ocupado por la empresa Enel Viesgo y la entidad financiera Banesto. El Banco Mercantil de Santander fue constituido el día 7 de agosto de 1899 en la ciudad de Santander (España) por un grupo...

miércoles, 2 de julio de 2014

Construcción de botes estarcidores.

¿Qué es el estarcido ? Según la wiki : El estarcido, también llamado esténcil (del inglés stencil) es una técnica artística de decoración en que una plantilla con un dibujo recortado es usada para aplicar pintura, lanzándola a través de dicho recorte, obteniéndose un dibujo con esa forma. Una de las formas más usuales de hacerlo es recortando la imagen deseada sobre una hoja de papel duro; el dibujo aparece como un espacio abierto con zonas sólidas alrededor. La plantilla así obtenida se sitúa sobre una nueva hoja de papel y se aplica la pintura...